ENTREVISTA Y FOTOS DE TOMOKAZU KOSUGA
Daito Manabe es un vídeo artista japonés que se pone media docena de electrodos en la cara, los sincroniza con una blipeante banda sonora casera y procede a electrocutarse en una coreografía de muecas y tics. Este extrañamente fascinante trabajo ha generado una atención internacional tan masiva que los gandules parásitos de Hollywood eligieron la técnica de Daito para un anuncio de chocolate con leche. Asqueroso. (Siempre diplomático, Daito dice que el caso no es exactamente así, pero por Dios que es cierto). De cualquier modo, ahora es famoso. Quedamos con Daito en Tokio para descubrir qué pudo poseer a un chico agradable de los suburbios para acabar haciendo esas cosas con su carano es aburrimiento como puede que hayáis pensadoy para ver qué nos tiene preparado el futuro del arte de voltaje-controlado.
Vice: ¿Cuál es la idea que hay tras Estímulo eléctrico en la cara?
Daito Manabe: Empecé a pensar en lo extraño que sería si pudieses copiar artificialmente las expresiones faciales humanas. Masaka Teruoka, toda una autoridad en el desarrollo de dispositivos para bio arte, dijo una vez: “Una máquina puede simular una sonrisa perfecta, pero no parecerá una sonrisa de verdad hasta que pongas emociones tras ella”.
¿Así que empezaste a llenar tu cara de cables para probar que estaba en un error?
Escuché eso y pensé que si eso era probablemente cierto, quizás yo podría simular una sonrisa perfecta usando electricidad. Así que lo intenté y, por supuesto, no funcionó.
¿Qué funcionó mal?
Me di cuenta muy rápidamente de que es imposible construir un dispositivo técnico que puede copiar sintetizadamente las expresiones faciales humanas.
Lo cual era toda la cuestión, ¿no?
Pero seguí perseverando y presenté mis experimentos, incluyendo todos mis intentos fracasados, como piezas de una performance. Estímulo eléctrico en la cara era sólo uno de los vídeos que hice mientras intentaba recrear estas expresiones faciales.
¿Hubo alguna otra cosa que esperases lograr?
La secuencia entera estaba basada en expresiones específicas: una sonrisa, una cara enfadada y todo eso. Estaba muy influido por el artista Stelarc, particularmente por una performance suya, Ping Body, en la que movía su cuerpo de acuerdo a instrucciones enviadas a él a través de un sistema online de estimulación muscular computerizada.
Tu vídeo me recuerda a un experimento que llevó a cabo Luigi Galvani. Conectó una rana muerta a unos electrodos y movió sus músculos enviando vibraciones eléctricas.
La gente ha estado experimentando con el control de las expresiones faciales mediante vibraciones eléctricas desde 1850, así que yo no inventé precisamente esa tecnología.
Bueno, si no había exactamente un ejército de gente como tú antes de que tus vídeos se difundiesen por internet, ciertamente sí lo hay ahora. Debe haber algún tipo de convención o algo así, ¿no?
Hay un evento llamado Dorkbot en Nueva York donde se junta toda esa gente que hace cosas raras con la electricidad. Proyectaron mis ví-deos. El título del evento más reciente fue “Lo estás haciendo mal: mal uso creativo de la Tecnología”, lo cual me pareció muy inteligente.
¿Es útil esa idea para describir lo que haces?
Sí, yo sólo hago un mal uso de una tecnología ya existente. El inventor de la Game Boy, Gunpei Yokoi, tenía una interesante teoría sobre cómo hay poder en “el pensamiento lateral de la tecnología marchita”. Lo que él quería decir es que se abrirían muchas posibilidades usando tecnologías normales de un modo nuevo y radical. Abrir nuevas potencialidades para tecnologías mundanas es uno de los objetivos de mi trabajo.
¿Difundir Estímulo eléctrico en la cara de un modo global vía YouTube fue tu plan desde el principio o simplemente una coincidencia?
Me pidieron participar en el Digital Art Festival, que está organizado por NHK, un canal público japonés. Pero como no podía ir, pedí a un amigo que apareciese en mi lugar. Él quiso saber qué tipo de performances hacía yo, así que grabé Estímulo eléctrico en la cara y lo colgué en YouTube para que lo viese.
¿Fue inmediata la atención internacional?
Un blog geek lo encontró, lo posteó en su web y despegó a partir de ahí. ¡El vídeo lo vio tanta gente antes de que yo lo supiese! Ayudó a que mis amigos artistas hiciesen correr la voz.
Me imagino que de repente aquello te metió en la corriente de ofertas salidas de YouTube.
Un montón de programadores piensan que es una buena idea que cada vez estemos más abiertos y lo compartamos todo y yo, personalmente, he cosechado muchos beneficios de eso. Por ejemplo, obtengo de un modo gratuito muchas de las aplicaciones que uso para mis performances. Supongo que yo intento hacer lo mismo. Hay gente que dice que incluso si tienes una idea y la llevas a cabo, nada de eso tiene sentido si no lo compartes con la gente. Y estoy de acuerdo.
Eso es refrescantemente populista.
Además, me siento mal por estar siempre en el punto final a la hora de recibir obsequios. También intento compartir mis creaciones con la generación más joven a través de talleres.
La facilidad y el alcance de las páginas de vídeos generados por los usuarios están demostrando ser muy útiles para los artistas.
Hasta hace poco, se necesitaba tiempo y dinero para mostrar a la gente tus experimentos teniendo en cuenta que había que grabarlos en DVD y enviarlos. YouTube lo ha cambiado todo. Ha abierto muchas oportunidades para geeks como yo que estamos en el extremo final del espectro.
Imágenes de Estímulo Eléctrico en la Cara: Test 3
Videos by VICE
Tienes otro vídeo llamado Sensor myoeléctrico y la descripción dice: “Por favor, pensad en esto como en un nuevo tipo de instrumento”. ¡Esta vez son tus manos y tus pies las que están sincronizadas con sonidos! ¿Es esto diferente del asunto de la cara?
¿Tuvo un proceso similar?
¿Así que la coreografía estimula a la música?
¿Y?
Así que si un bailarín improvisa una danza, el dispositivo reacciona al movimiento y acabamos con música sincronizada. ¿Y si tuviesen sensores por todo el cuerpo tendríamos como una cosa orquestral?
Pero para un bailarín, el movimiento está antes que nada, incluyendo el sonido.
¿Cuántos sensores usaste para Sensor myoeléctrico?
Alguien comentó en YouTube que Björk está buscándote.
¿Y eso por qué?
Estoy seguro de que la gente te tomará la palabra. Pero primero hablemos de negocios: ¿qué hay de “Dancing Eyebrows”, el anuncio de televisión de Cadbury que tan descaradamente saquea tu trabajo? ¿Has sido compensado?
Ése es.
¡Joder!
¿Y qué crees que el futuro guarda para ti?
¿Es esto algo que has probado en ti mismo o estás buscando almas valientes?
Qué coincidencia. Igual que los tipos del chocolate.
Más
de VICE
-
Photo by Rijksmuseum/Kelly Schenk -
Photo by Tibor Bognar via Getty Images -
De'Longhi Dedica Duo – Credit: De'Longhi -
We Are/Getty Images